Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Karenina express

Karenina express

Pieza de microteatro de objetos inspirada en Anna Karenina

¿Se puede trasladar una novela inmensa a una pieza de teatro de objetos de 15 minutos?

“Karenina Express es una pieza breve de teatro de objetos en la que, gracias a este lenguaje escénico innovador, viajamos metafóricamente al imaginario de un personaje femenino que es un referente universal, descubriendo de este modo, los mecanismos sociales y patriarcales que ponen, en muchas ocasiones, a las mujeres, en la obligación de elegir entre la libertad de “ser“ en el mundo o “estar” en una sociedad sin igualdad. Karenina Express es una síntesis poética con la que se construye un paisaje en miniatura donde el público compone su lectura personal sobre las relaciones emocionales”.

La compleja vida de Ana se apaga inesperadamente cuando, tras la enésima discusión con su amante, se dirige  a la estación, donde se suicida lanzándose a las vías del tren. Tras la tragedia, el conde Vronsky decide ir al frente donde espera poder mitigar el dolor que le embarga. Sumamente afligidos por la muerte de Ana, Karenin y Seryozha prosiguen la vida junto a Annoushka, la hija de Ana y de su amor imposible.

Simón Ribes está desarrollando en el Centro Dramático Rural de Mira (Cuenca) un trabajo de investigación para adaptar grandes obras de la literatura universal a piezas breves de teatro de objetos.

Creación de libros de arte

En Karenina express se muestra la creación de libros de arte como espacio dramático poético y la manipulación de objetos a través de los cual se va creando una dramaturgia simbólica que atrape la esencia de la novela; como si de un sueño se tratase, el sueño que inspiró a León Tolstoi.

Simón Ribes es el artífice de “Books”. Su infancia transcurre en Praga, donde trabajaba Félix, su padre, que emigró de España en los años sesenta. Durante años, en la librería de viejo donde trabajaba su padre, Simón Ribes pasó muchas horas jugando en el almacén trasero de la tienda, abriendo libros, cruzando sus páginas y mezclando sus imágenes. Simón Ribes siempre tuvo un mundo muy personal, algo aislado del resto de los niños de su edad, sobrevivió al silencio de su leve autismo gracias a los viajes creativos que realizó a través de los libros. Más tarde, en escuelas de formación artesanal, desarrolló sus capacidades creativas que le llevaron a construir mundos irreales con libros viejos. Así, a través del arte ha experimentado una vivencia resiliente.

Nido Dadá y Simón Ribes te proponen que regales arte personalizado.

Es muy sencillo, nos facilitas un libro viejo con materiales en miniatura y unas líneas describiendo a la persona a la que quieres regalar el libro de arte y te realizarán una pieza única a precio asequible que nunca olvidará la persona a la que se la obsequies.

Anuncio publicitario

Crea un sitio web o blog en WordPress.com